El Festival Internacional de Cine en Guadalajara se realiza del 6 al 14 de junio de 2025.
El Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG) llega a sus 40, cuatro décadas que lo han consolidado como el escaparate de cine más longevo de México y uno de los más importantes de Latinoamérica. Llevar a cabo tantas ediciones en las que se ha encargado de consolidar al cine mexicano entre el público cinéfilo incluso fuera de fronteras ha sido una tarea titánica, pero siempre desarrollada con mucho orgullo y pasión, evolucionando desde la semilla que se plantó en 1986 como Muestra de Cine Mexicano en Guadalajara y que a partir de 2005,
en su edición 20, abrazó un nuevo reto como Festival.
Con un programa ambicioso que continúa creciendo y una selección oficial que comparte e impulsa lo mejor del cine mexicano e iberoamericano para su apreciación, difusión, promoción y distribución, el Festival le da la bienvenida al público y participantes nacionales e internacionales, para ser parte de esta celebración al séptimo arte.
El Auditorio Telmex será la sede de la ceremonia de inauguración y la Sala Plácido Domingo, del Conjunto Santander de Artes Escénicas, de la clausura del Festival. Estas galas dan formalmente la bienvenida y despedida a nuestros invitados y público asistente. Es la oportunidad de conocer a nuestros homenajeados, difundir lo más selecto del Festival y anunciar a los ganadores. El FICG contará con 10 secciones competitivas, en las cuales participarán 114 películas de la selección total de 170 filmes de esta edición, entre largometrajes y cortometrajes.
En sociedad con la Fundación Universidad de Guadalajara, A.C., el FICG apoya a distintas asociaciones civiles altruistas mediante la proyección de películas de diversos países cuya taquilla es donada en su totalidad. Cada función es especial, ya que se invita tanto a talento del mundo fílmico como a miembros de dichas instituciones para ser parte de las alfombras rojas. Las Galas a Beneficio se realizan en la Sala 1 – Guillermo del Toro de la Cineteca FICG de la Universidad de Guadalajara.
Los ecos del fado llegan a Guadalajara con la presencia de Portugal en su primera edición como Invitado de Honor del FICG. Reconocida por retratar la condición humana con sensibilidad y autenticidad, la filmografía portuguesa ha dejado su huella en el cine mundial con obras maestras como las de Manoel de Oliveira y José Álvaro Morais, además de su mirada contemporánea. Es un referente, a su vez, en la coproducción internacional.
Industria FICG es el espacio donde los profesionales del cine iberoamericano se encuentran para impulsar el desarrollo de proyectos, fomentar la coproducción y fortalecer la especialización dentro del sector audiovisual. Las actividades de Industria FICG se desarrollan en el marco del Festival Internacional de Cine en Guadalajara, ofreciendo un punto de encuentro clave para cineastas, productores, distribuidores y otros profesionales del sector. A través de diversos programas, crea oportunidades para directores, productores y creadores de contenido, facilitando su conexión con expertos, fondos de financiamiento y aliados estratégicos en la industria.
Disfruta de la edición 40 del Festival Internacional de Cine en Guadalajara del 6 al 14 de junio. Toda la información, cartelera y boletos de actividades está en su sitio web.
Somos una plataforma de información musical. Nuestro propósito es presentar el siempre cambiante mundo de la industria de la música en sus diversas vertientes: publicaciones de discos, shows en vivo, entrevistas personales, novedades en video, festivales alrededor del mundo, entre otras.
Copyright © 2025 Rutas Alternas
0 comments